Usualmente negrillas y subrayados son nuestros.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Un agradecimiento con reflexión política

*
Las negrillas son para efectos de estudio
*
San Salvador, 21 de diciembre de 2013.

Estimados compañeros, compañeras e invitados:

Es sin duda, este cariñoso reconocimiento con el que ustedes me honran, una buena oportunidad de reunirnos y charlar un rato…veo a muchos queridos y viejos compañeros sobrevivientes como yo…lo cual me alegra y me asegura que al impulso revolucionario sigue presente.

Gracias a las compañeras y compañeros de MPTIES, que han tenido a bien concederme este reconocimiento de “Profesional del año”, el cual me ha tomado por sorpresa, pues no estoy acostumbrado a que me reconozcan lo que considero mi obligación histórica: luchar incansablemente, contra la injusticia, la opresión, la tiranía, la explotación y todas las formas abyectas que el capitalismo empeña para sojuzgar a la humanidad. Siempre me he considerado un profesional forjado en y para la lucha revolucionaria…practico la ciencia incorporada en la sociedad y el pensamiento crítico, y los concibo como instrumentos para entender la realidad que los seres humanos debemos siempre optimizar.

Ésta, que yo llamo mi obligación vital, es el motor que siempre me ha impulsado a apreciar a mi pueblo y comprender la lucha de otros pueblos, en las que he participado con mi modesto aporte militante, en algunos casos e intelectual en otros. Esta obligación que me impulsa a entender y vivir mi vida así y no de otra manera, tiene también sus orígenes en la primera formación que recibí en el seno de mi familia. 

Mi hermano, Mario Ernesto (Capitán Carlos) valiente guerrero como los héroes legendarios, quizás muy joven para morir, se entregó totalmente a la causa de la libertad del pueblo, cayó herido para luego ser asesinado cobardemente por los verdugos de la Dictadura. Murió como mueren sólo los grandes, desafiando a sus ejecutores y fiel a la causa revolucionaria.

Mi padre, que en paz descanse, fue siempre un militante de la lucha social desde su vida universitaria, lo cual le costó cárcel, tortura, exilio y marginación, pero sobrevivió y nunca pudieron ahogar su grito y su letra firme en su lucha como jurisconsulto en defensa de los débiles, lo cual le granjeó la enemistad y el odio de aquellos, que cuales coleópteros alrededor de una lámpara, vivían como títeres de los regímenes de turno, o simplemente parasitaban a su sombra.

Mi madre, mujer estoica que aguantó toda su vida la aflicción de perder a su familia, pero que siempre estuvo allí para nosotros, que la vimos sufrir lo indecible cuando tuvo que recibir y enterrar el cadáver de su hijo…dicen que no hay dolor más grande…que una madre jamás debería enterrar a un hijo.

Mi esposa, mi compañera de tres décadas ya, Marina (Ligia), presa y torturada, dos años en la cárcel, la cual resistió fuertemente junto a otras valientes camaradas, quienes pudieron ser liberadas gracias a la lucha popular…hela aquí, revolucionaria como siempre y convertida en una lúcida abogada.

No podría entonces yo, soslayar esta obligación que se convirtió hace mucho en mi razón de existir: la lucha revolucionaria…vivir para la revolución, y si es necesario morir…por ella. 

“La Revolución—escribía José Martí a Máximo Gómez, en fecha temprana como el 20 de julio de 1882, desde su exilio neoyorquino—no es un mero estallido de decoro, ni la satisfacción de una costumbre de pelear y mandar, sino una obra detallada y previsora de pensamiento" 

Quiero recapitular para ustedes lo que una vez el Comandante en Jefe, Fidel explicaba: “Voy a decirles una verdad- y no me gusta estar diciendo verdades todos los días, eso sólo es posible con una Revolución. Será como quieren muchos, pacífica, en virtud de la inconformidad, la insatisfacción, sin violencia; pero sí; a lo mejor se puede dar el milagro - ya se han dado otros- de que, a través de las conciencias, podamos lograr aquello para lo cual no se necesitarían las armas”. 

En el FMLN luchamos con la conciencia y las armas, pero resulta que nos damos cuenta que en el mundo hay más conciencia que armas; en este mundo invadido de egoísmo, hay muchas más personas que conocen los problemas, que conocen las verdades y piensan y meditan sobre posibles soluciones, y puede llegar el día en que los políticos estén tan desprestigiados como lo están cada vez más en muchas partes.

“No predico la violencia, insistió Fidel, predico la revolución. Pacífica, quizás; pero revolución. El hombre tal vez sea capaz de lograrlo. Ojalá”

Revolución es, sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas

Sin renunciar a los principios éticos que deben guiar a los revolucionarios, nuestra política debe basarse en la verdad, en la honestidad, buscando la mayor eficacia con base en el análisis de la realidad, contando con las herramientas de las ciencias del proletariado y el arte de la política en su sentido positivo. Esto es, en cada caso, uniendo la mayor cantidad de voluntades para alcanzar objetivos que nos aproximen a la aspiración más noble de la humanidad: la construcción de una sociedad solidaria.

Esta convicción profunda de la que hablamos, sólo puede fundamentarse en una sola guía de acción: la ética revolucionaria, que es la práctica humanista de los sujetos políticos, que estamos comprometidos en la teoría y la acción, con la justicia social, con el cambio de la sociedad capitalista, con el socialismo. Es decir, estamos obligados a predicar con el ejemplo…y a ser probos, dignos e incorruptibles, siguiendo el ejemplo de otro gran camarada revolucionario que siempre me place recordar, Schafik el Comandante, Schafik, el hermano mayor. 

Estimados y estimadas camaradas. 

Amigos y amigas:

Si ponemos atención a la sociedad globalizada actual –en cuanto a la calidad de vida y la existencia de un Estado formalmente democrático- se vuelve obvio que en la mayoría de Estados nacionales, la legitimación para gobernar no se deriva de lo antes mencionado, pues alrededor del 80% de los ciudadanos del mundo están excluidos de los altos beneficios materiales de la sociedad global y gran porcentaje de los Estados nacionales, no califica como Estados democráticos de derecho. La sociedad globalizada capitalista carece mayoritariamente de legitimidad, sostiene el profesor Noam Chomsky. El marxismo demuestra que, el primero de los derechos materiales de la cultura humana, -el de comer y tener casa- es incompatible, para las grandes mayorías, con la lógica del capitalismo. Mientras este derecho gira en torno a la reproducción adecuada de la vida, la dinámica del sistema gira en torno a la producción de la ganancia y del valor. El trabajo existe solo en una forma deshumanizante –como el monstruo de Frankestein- y como mercancía. Es decir, la calidad y dignidad humanas no tiene valor alguno.

Estamos conscientes que nuestro país se encuentra en esta encrucijada histórica, en un momento cuya tendencia apunta a la profundización de la crisis de un régimen político caduco y de un Estado debilitado por el modelo económico imperante, que también hace aguas. Tenemos que desenredar esta especie de nudo y no disponemos de todo el tiempo, y para hacerlo sin que se agudice la violencia social, se necesita insoslayablemente el imperio de la sabiduría, la justicia y la capacidad plena de liderazgos de primer nivel. Estamos entrando a un nuevo período histórico, en dónde el poder oligárquico pierde fuerza y el poder de la gente comienza a alumbrar la madrugada histórica.

En estas circunstancias históricas, se necesita establecer cuáles son las facultades críticas para gobernar con una visión de largo plazo y que propuestas, por exigentes que sean, pueden ser factibles en un corto y mediano plazo. Los recursos limitados del Estado deberán concentrarse en un reducido número de mejoras, capaces de lograr una diferencia real. Pretender abarcar más no sería ni lógico ni responsable, porque no se pueden afrontar las grandes transformaciones recurriendo simplemente a “más de lo mismo pero un poco mejor”. La estrategia óptima reside, por consiguiente en trabajar sobre un número adecuado y realista de reformas con un techo limitado para asegurarles factibilidad, mientras al mismo tiempo, adoptamos una posición suficientemente profunda para que el impacto sobre la capacidad de gobernar marque el cambio frente a la tradicional ineptitud y corrupción demostrada por las administraciones derechistas.

Por lo tanto, es necesario aumentar el poder de la gente, que significa no la desaparición del Estado, sino al contrario el rediseño del mismo, como una creación del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Debe priorizarse la búsqueda permanente de las personas aptas para construir mecanismos de control cristalino en el manejo de la cosa pública y sus instituciones. 

Hacer que el Estado llegue a la sociedad a través de los partidos políticos y las instituciones únicamente, ya no es posible, por eso resulta impostergable crear un nuevo espacio público amplio no estatal, que en coordinación con las instituciones centrales y los gobiernos locales, abra un nuevo lugar de decisiones. Ese deberá ser nuestro gran aporte en un futuro de medio plazo.

Debemos de asumir la política como construcción de fuerzas y eso implica abandonar la visión tradicional de la misma, que tiende a reducirla exclusivamente a lo relacionado con las instituciones jurídico- políticas y a exagerar el papel del estado; en esta visión caen tanto los sectores más radicales de la izquierda, como los más moderados: los primeros centran toda la acción política en la toma del poder político y la destrucción del estado y los más reformistas en la administración del poder político o ejercicio de gobierno. Todo se concentra en los partidos políticos y en la disputa en torno al control y la orientación de los instrumentos formales de poder; los sectores populares y sus luchas son los grandes ignorados. (Harnecker: 2000)

Recapacitar sobre la construcción de fuerzas es también superar la estrecha visión que reduce el poder a los aspectos restrictivos del estado. El poder enemigo no es sólo represivo sino también constructor, moldeador, disciplinante; genera cultura. Si el poder de las clases dominantes sólo actuase como censura, exclusión, como instalación de obstáculos o represión, sería más frágil. Si es más fuerte es porque además de evitar lo que no quiere, es capaz de construir lo que quiere, de moldear conductas, de producir saberes, racionalidades, conciencias, de forjar una forma de ver el mundo y de verlo a él mismo. 

En el marco de la consolidación de una democracia participativa es esencial cambiar el concepto tradicional cerrado y aislado de gobernar, por uno actualizado, abierto, participativo, democrático y fundido con las masas trabajadoras, con el fin de preservar una amplia interpretación del interés público que abarque las necesidades de los seres humanos como un todo.

En eso está empeñado el FMLN, en eso están empeñados nuestros candidatos…pero solos no podremos logarlo, necesitamos el acompañamiento de todas las fuerzas vivas que quieran a este país y crean fervientemente que un El Salvador mejor, es posible…es real…es una utopía realizable…nuestra utopía.

Esta no es sólo una consigna partidaria, ni mucho menos una frase del “marketing electoral”, es una estrategia y una realidad que ya está en marcha hacia el futuro.

Como nos enseñó el Che: todos los días hay que luchar porque ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización.

Este cariñoso homenaje con el cuales ustedes me honran, inmerecidamente digo yo, lo recojo en nombre de todas y todos mis hermanos que donaron generosamente su vida por la causa histórica de la liberación y la revolución.

¡La historia es nuestra y la hacemos los pueblos!

¡Vamos a la profundización de los cambios!

¡Hasta la victoria siempre!

Gracias.
Oscar Fernández
*

lunes, 9 de diciembre de 2013

MADIBA: EL INQUEBRANTABLE

*
MADIBA: EL INQUEBRANTABLE
Oscar A. Fernández O.

Hombres y mujeres del pueblo, negros y blancos, líderes mundiales, políticos e intelectuales evocan a un hombre que usó la política para construir un mundo mejor, y no para crear una élite corrupta y ambiciosa.

“Mandela siempre será el sudafricano más significativo” dice Frederik de Klerk, último presidente de la Sudáfrica del “apartheid” con quien “Madiba” comparte un Nobel de la Paz, obtenido en 1993, por su lucha en contra de la segregación racial en este país africano.

Desde joven, Nelson Mandela se interesó por la política y la abogacía, además de que demostró su espíritu combativo, primero al rehusarse a ser el líder de su clan en la tribu de los Tembu y después, al ser expulsado del Consejo de Representantes Estudiantiles en el Colegio Universitario de Fort Hare por participar en una huelga estudiantil.

Mandela descubrió las realidades de la opresión blanca cuando se instaló en el barrio negro de Alexandra: pobreza, cesantía y violencia eran pan de cada día en el township. Se inscribió en la universidad de Witwatersrand y comenzó sus estudios de derecho. Para financiarlos, se desempeñó en una serie de pequeños empleos y fue finalmente contratado por un bufete de abogados blancos. La integración fue difícil.

Estos años reforzaron su odio profundo respecto del apartheid: en adelante, Mandela pretendía luchar por la dignidad de la comunidad negra. Uno de sus amigos, Walter Sisulu, lo hizo conocer el ANC, organización fundada en 1911 pero que seguía siendo elitista y carecía de un programa de acción. Adhirió a ella en 1944 y fundó junto con Tambo y Sisulu la Liga de la juventud, cuyo objetivo era reformar el ANC acercándolo a las masas. (Portal Planeta.com)

En 1956 fue juzgado por traición al régimen y permaneció en prisión hasta 1961; en 1962 se le detuvo nuevamente, acusado de querer derrocar al gobierno con violencia, fue condenado inicialmente a 5 años de prisión. En 1962 fue condenado por el régimen blanco a cadena perpetua por “sedición”.

En 1985 el presidente de Sudáfrica Pieter Botha ofreció la libertad condicional de Mandela a cambio de que desistiera de la lucha armada, ‘Madiba’ rechazó la oferta a través de un comunicado en donde establecía: “¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar”.

Podemos equivocarnos al creer que Nelson Mandela, el gigante sudafricano, es una especie de pacifista religioso y respetuoso de la legalidad burguesa imperialista, nada más alejado de la realidad. Mandela no tiene nada de parecido con los íconos religiosos y pacifistas sin más. Él fue quien una vez agotada la vía no violenta de lucha, creó y organizó la lucha armada, liderada desde el Congreso Nacional Africano, contra una de las más oprobiosas y criminales estructuras políticas de la historia, el apartheid, apoyado por la decisiva ayuda de Fidel Castro, que dirigió la ofensiva de las Fuerzas Armadas Cubanas, derrotando a los ejércitos de Sudáfrica, Zaire y a los mercenarios angoleños financiados por la CIA, en la famosa “Batalla de Cuito-Cuanavale”, lo cual Mandela agradeció siempre a su gran amigo.

Pero pese a todos estos graves acontecimientos, que causaron muchas muertes, Mandela siempre abogó por reconciliar a los enemigos, por pactar, por entender a quién lo adversaba, por no imponer su criterio. “En el curso de mi vida me he dedicado a la lucha del pueblo africano. He combatido la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He promovido el ideal de una sociedad democrática y libre en la cual todas las personas puedan vivir en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir, hasta lograrlo. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”

 Y vivió…y murió…y seguirá viviendo, porque para gigantes como él, la muerte es pura ficción.
*


jueves, 31 de octubre de 2013

Neoinstitucionalismo político económico

*
Las negrillas y separación de algunos párrafos son para efectos de estudio.
*
LA ANTIPOLÍTICA Y EL NEOINSTITUCIONALISMO OLIGÁRQUICO
Epístola a los “Peregrinos”…
Oscar A. Fernández O.

Estaba claro, para Gramsci que la clase dirigente refuerza su poder material con formas muy diversas de dominación cultural e institucional, mucho más efectivas – que la coerción o el recurso de medidas expeditas-, en la tarea de definir y programar el cambio social exigido por los grupos sociales hegemónicos. De modo que si se quiere cimentar una hegemonía alternativa a la dominante, es preciso propiciar una batalla de posiciones cuyo objetivo es subvertir los valores establecidos y encaminar a la gente hacia un nuevo modelo social.

El concepto de hegemonía de Gramsci es de un indudable valor para rediseñar la democracia. Pues ésta es también reflexionar desde las prácticas sociales, es tomar partido en la tarea de responsabilizar socialmente a la filosofía. De ahí el interés de Gramsci en acabar con la división entre los intelectuales y las masas, entre dirigentes y dirigidos. Recuperar el concepto de hegemonía de Gramsci puede ser la base de un proceso constituyente que presente alternativas fiables para la izquierda en este siglo. Sobre todo, si entendemos la democracia como un proceso abierto a prácticas concretas y a la deliberación cívica, como una asociación capaz de transformar las relaciones de dominación en formas de autogobierno, esto es, de poder por y para el pueblo (Prieto y Martínez: Hegemonía y Democracia en el siglo XXI)

Es difícil hablar de democracia liberal en los tiempos que corren, sin considerar a los partidos políticos, pues ellos son los principales articuladores y aglutinadores de los intereses sociales según la teoría del Estado burgués moderno. Para precisar su origen podemos distinguir dos acepciones. 

Una concepción amplia de partido nos dice que éste es cualquier grupo de personas unidas por un mismo interés, y en tal sentido el origen de los partidos se remonta a los comienzos de la sociedad políticamente organizada.

Si, en cambio, admitimos la expresión partido político en su concepción restringida, que lo define como una agrupación con ánimo de permanencia temporal, que media entre los grupos de la sociedad y el Estado y participa en la lucha por el poder político y en la formación de la voluntad política del pueblo, principalmente a través de los procesos electorales, entonces encontraremos su origen en un pasado más reciente. 

Se discute, así, si los partidos surgieron en el último tercio del siglo XVIII o en la primera mitad del XIX en Inglaterra y los Estados Unidos de Norteamérica. 

En esta acepción, por tanto, el origen de los partidos políticos tiene que ver con el perfeccionamiento de los mecanismos de la democracia representativa, principalmente con la legislación parlamentaria o electoral, algo en que la derecha salvadoreña y sus patronos siempre estuvieron de acuerdo... 

¿Por qué hoy reniegan de los partidos y la política, culpándolos de todos los malos habidos y por haber? ¿Por qué hoy su discurso se funda en “no politizar” la problemática social? ¿Por qué sostienen un furibundo discurso (como el de la ANEP y sus adláteres) para que se borre a los partidos políticos, especialmente a la izquierda, de la faz de la tierra?

Al respecto, Pablo Dávalos, sostiene que “Entre el vaciamiento de la política y los orígenes de la llamada biopolítica del homo economicus, se sitúa una reflexión a la que los neoliberales de la Sociedad del Monte Peregrino le dan mucha importancia, porque les otorga una proyección histórica y civilizatoria desde la cual establecen un sentido de largo plazo para su proyecto político. En ese horizonte civilizatorio los neoliberales encuentran también una justificación ética para su proyecto. Esta reflexión establece las condiciones de posibilidad para una comprensión de la historia y de la sociedad desde los marcos teóricos básicos del neoliberalismo. 

Se trata de la teoría liberal de las instituciones que en el caso de la economía neoliberal se denomina neo institucionalismo económico, y ahí constan nombres importantes de la sociedad del Monte Peregrino como J. Buchanan, G. Tullock y G. Stigler. En la actualidad, los teóricos más importantes del institucionalismo económico son Douglas North, Oliver Williamson, Elinor Ostrom, entre otros” (Dávalos: 2013)

El neo institucionalismo liberal ha creado el umbral histórico y la estructura social necesaria para el despliegue de la racionalidad y la acción estratégica del homo economicus, ya no más el zóon politikon. En este ofrecimiento, la condición de homo economicus es la base para todo comportamiento humano independientemente de sus particularidades identitarias, políticas o culturales.

Todo ser humano debe ser asumido, desde el neoliberalismo, como “capital humano” y, en consecuencia, su “acción humana” como la denominaba Von Mises, siempre es y será estratégica (L. Von Mises: Remarks on the Fundamental Problem of the Subjective Theory of Value)

A esta acción humana estratégica e instrumental, la teoría liberal de las instituciones, cuando el homo economicus actúa en ese comienzo histórico y social, la denomina “acción colectiva”. En consecuencia, la “acción colectiva” no significa una posición crítica de los individuos ante su propia historia y su capacidad de interpretarla y transformarla, sino más bien la actualización de intereses estratégicos individuales que convergen y que, de esta manera refuerzan la visión del capital humano como capital social.

Esta sospecha se ve avalada por la forma por la cual el neoliberalismo crea sus supuestos de base: 

(a) la sociedad, como “auto-creación que se despliega como historia”, no existe; lo que existe son seres humanos concretos con intereses individualizados y que buscan maximizar su propio interés; 

(b) esos seres humanos concretos pueden ser comprendidos bajo el argumento teórico del homo economicus, es decir, individuos racionales, autónomos y egoístas; 

(c) los comportamientos del homo economicus pueden ser identificados como patrones conductuales que tienen una base neurobiológica específica (Castoriadis: 2005)

En esta reflexión ya no constan, ni siquiera como residuo, las preocupaciones fundamentales de los liberales de mediados del siglo XX, es decir, aquella disputa acre y dura contra los marxistas o contra los keynesianos que les obligaba a los neoliberales a otorgar un sustento teórico y filosófico más acotado a la realidad social e histórica. Recordemos a Hayek y al filósofo Popper, desarrollando su idea de “lo social” como la reivindicación histórica de una nueva forma de enfocar el liberalismo, ligada al pensamiento iluminista y en contraposición del Estado keynesiano y el Estado socialista marxista (1947).

En la actual teoría liberal de las instituciones, los neoliberales incluso se dan el lujo de reconocer ciertos aportes de Marx a quien le admiten sus preocupaciones por la historia. Pero, las referencias a Marx que hacen algunos de los neoliberales de la escuela del neo institucionalismo económico, Douglas North entre ellos, no debe llamar a engaño. Es una referencia hecha para legitimar sus propias interpretaciones sobre la historia. En efecto, Louis Althusser decía que Marx habría abierto, para las ciencias, el continente de la historia, así como Tales de Mileto habría abierto el continente de las matemáticas. Para la teoría institucional del neoliberalismo se trata de hacer precisamente lo contrario: cerrar de forma definitiva la historia (Dávalos: up supra)

Durante mucho tiempo, al neoliberalismo le ha interesado que la economía se separe del paradigma del Estado-nación y se dé a sí misma reglas transnacionales de funcionamiento. Al mismo tiempo partía del principio de que el Estado seguiría desempeñando el papel de costumbre y conservaría sus fronteras nacionales. Pero, desde los atentados, los Estados han descubierto a su vez la posibilidad y el poder de forjar alianzas transnacionales, aunque, de momento, sólo en el sector de la seguridad interior.
De pronto, el principio de contradicción del neoliberalismo, la necesidad del Estado, reaparece por todas partes, y en su variante hobbesiana más antigua: la garantía de la seguridad y un soporte llamado Derecho. Lo que resultaba impensable hace poco –vulnerar las soberanías nacionales se vuelve lo más normal. Y quizá asistamos pronto a convergencias similares con ocasión de las posibles crisis de la economía mundial. Una economía que debe prepararse para nuevas reglas y condiciones de ejercicio. La época del cada uno en su ámbito de excelencia y predilección está ciertamente superada (U. Beck: Le Monde 2010)

A medida que se aproximan las elecciones presidenciales, aumenta el miedo de la derecha arenera. Como expresión política de lo que aún queda del empresariado oligárquico; se saben en minoría y temen el triunfo de una fuerza mayoritaria indiscutible de la izquierda, en la cual ganan terreno demandas como cambios más profundos hacia la refundación de un Estado de iguales y democracia popular.

Lo demuestra la guerra sucia que ha iniciado a propósito de los partidos políticos que no le son afines, pero sobretodo contra la izquierda, el FMLN.

La derecha necesita aferrarse a un poder que de ser impugnado abre la probabilidad del término del modelo neoliberal y, por ende, de una institucionalidad que encarcela la voluntad popular y congela esta situación en beneficio de los sectores dominantes.

En ese plano, la campaña del miedo apunta contra la Asamblea Legislativa y el Órgano Ejecutivo, que se demonizan como expresión de populismo, sinónimo de despilfarro y de contaminación política, en un ambiente en el que tiene que privar la tecnocracia y el burocratismo del mercado (sic!). Lo notable es que nada de lo que teme la derecha ha ocurrido en los países en que se han iniciado procesos de cambio para mejorar, usando por ejemplo formas de participación directa ciudadana. Esos países son hoy mucho más democráticos y participativos.
*

miércoles, 9 de octubre de 2013

El Ché, Hoy

LA ACTUALIDAD EN EL  PENSAMIENTO DEL CHE

Oscar A. Fernández O.

“Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo,
que el revolucionario verdadero está guiado
por grandes sentimientos de amor.”

Ernesto “Che” Guevara.

Hablar del pensamiento del Che, es hablar también de su obra, de sus actos, de su vida, de sus intentos, de sus fracasos, de sus sueños. Uno de los aspectos tal vez más significativos que explican la trascendencia del Che, la perdurabilidad de su ejemplo en el imaginario popular en distintos rincones del mundo, su especial manera de volverse universal, su “entrañable transparencia”, es la imposibilidad de distinguir en su vida, las palabras y sus actos. Es la íntima relación entre teoría y práctica, en la unidad de su ejemplo. Porque el Che fue un hombre que intentó permanentemente hacer teoría desde las prácticas colectivas, y desde su propio ejemplo.

Hablar de la actualidad del pensamiento del Che, nos coloca en primer lugar frente a la vigencia de la revolución en América Latina, donde el dejó lo principal de su obra de constructor, y lo más querido entre sus seres queridos.

La lucha por generar una conciencia socialista, se volvió en el Che una batalla cotidiana. No se trataba solamente del heroísmo de los grandes momentos, sino de la capacidad de entregar lo mejor de cada cual, para hacer posible la felicidad, no sólo del pueblo en el que pudo realizarse como creador, sino la felicidad de todos los pueblos del mundo. El altruismo, tantas veces exaltado por quienes lucharon junto al Che, era un factor orgánico de esta búsqueda.

Hombres nuevos, nuevas mujeres, se van formando con los perfiles de militantes no domesticados, lo contrario de aquellos militantes reconvertidos que para “hacer carrera”, una y otra vez bajan la cabeza, repiten la orden, transforman los roles de dirección en funciones de disciplinamiento jerárquico, y finalmente renuncian a toda rebeldía.

“No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial ni «becarios» que vivan al amparo del presupuesto, ejerciendo una libertad entre comillas. Ya vendrán los revolucionarios que entonen el canto del hombre nuevo con la auténtica voz del pueblo.”, escribía el Che en 1965 en su carta a Aníbal Quijano conocida como “El socialismo y el hombre en Cuba”.

El Che denuncia de manera categórica el recurso de tomar “como arma para luchar contra el capitalismo, las armas del capitalismo”. Las motivaciones de “la sociedad donde la filosofía es la lucha del hombre contra el hombre, de los grupos contra los grupos y la anarquía de la producción” no podrán ser despertadas y utilizadas eficazmente para servir a una sociedad basada en el poder popular. Ésta exige control riguroso y consciente, “la colaboración entre todos los participantes como miembros de una gran obra para dejar de ser lobos entre sí”

Su proyección humanista que parte siempre del hombre como protagonista del proceso revolucionario, defensor del compañerismo, la identificación con los trabajadores, la preocupación por la familia y por los hijos, un hombre capaz de vibrar ante las injusticias que pudieran cometerse en cualquier lugar del mundo. Así el Che Guevara realiza una de las contribuciones más ricas y significativas al desarrollo del humanismo marxista.

Con el Che, vemos un proyecto integral económico, ético y político. En cierta medida se convirtió en un teórico de la revolución, que analizó mucho los senderos del socialismo e insistió en que cada nación debía pensar por sí misma y trazarse sus propias estrategias, de acuerdo a sus condiciones, sin necesidad de copiar modelos. Aquí se evidencia como el Che con su visión, se anticipó al triste escenario que tendría que contemplar el mundo años más tarde.

Hoy, en los albores de este siglo XXI, dónde pareciera  que todo lo logrado por la humanidad se pierde, incluso la esperanza, el Che regresa, evidenciado en la resistencia de los pueblos y el valor permanente de las ideas y del ejemplo. Sin embargo, el pensamiento del Che sigue encontrando escollos y ha tenido que ir ganando espacios paulatinamente, aún entre algunas expresiones de izquierda.
*

sábado, 28 de septiembre de 2013

Visión Neoliberal del Estado

*
NEOLIBERALISMO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Oscar A. Fernández O.

“La oferta socializadora del capitalismo consiste en el retroceso incondicional del ser humano para postrarlo ante la ley del valor y las decisiones del mercado”. Heinz Dieterich.

En 1947, Friedrich Hayek, economista de la Escuela Austriaca y premio nobel de economía, convocó en MontPelerin, Suiza, a un conjunto de ideólogos y economistas entre los que destacaban Milton Friedman, Karl Popper, Ludwig von Misses, Walter Lippman, Karl Polanyi, Salvador de Madariaga, entre otros, dando origen a la "Sociedad de MontPelerin", una suerte de logia secreta, que se reunía a partir de entonces, cada dos años. De aquí nacería la idea de un nuevo liberalismo, como salida a lo que estos ideólogos llamaron el fracaso del “Estado de Bienestar”, en la primera gran crisis del capitalismo mundial.

A partir de aquí, las estrategias del capital transnacional evolucionaron hacia la incorporación de nuevas tecnologías, la descentralización y deslocalización productiva y la flexibilización del mercado de trabajo. El creciente déficit público derivado del estancamiento económico y el aumento del gasto estatal justificaron los recortes en protección social y privatización de empresas y servicios públicos. Junto a los cambios organizativos y productivos, de diferente ritmo e intensidad en cada país, estos procesos propiciaron la segmentación laboral y el aumento de las diferencias en el interior de la población asalariada. La historia se repite, pero hoy la magnitud de la tragedia amenaza la civilización humana tal y como la conocemos. Así se desvanece el capitalismo con “rostro humano”.

El neoliberalismo es uno de los discursos referenciales a la hora de explicar y comprender la realidad no solo de América Latina, sino del mundo. Empero de ello, la referencia a la “larga noche neoliberal” amerita un proceso de reflexión, análisis y discusión sobre lo que verdaderamente significa el neoliberalismo. Se ha cuestionado tanto al neoliberalismo que su mención ha pasado a ser un tópico, es decir, un tema sobre el cual todo el mundo habla pero pocos lo comprenden. Sin embargo, la razón neoliberal lo abarca casi todo. Es un discurso fuerte, sólidamente estructurado y epistemológicamente fundamentado. Se piensa al discurso neoliberal en sus coordenadas económica, mas el neoliberalismo no es solo economía, es política, sobretodo geopolítica y también bío-política.

La referencia al Estado social de derecho se ha convertido casi en un tópico en el debate político en América Latina. Se considera que, casi por definición, el Estado debe garantizar el pleno ejercicio de los derechos detodas las personas. Si hay algo que no se discute es, precisamente, el carácter que tendría el Estado como garante de los derechos cardinales. Sin embargo, una mirada más atenta nos demuestra que tras la utilización del concepto “Estado social de derecho”, en realidad se inscribe una de las transformaciones políticas más profundas y radicales provocadas por el neoliberalismo. Con este concepto, el neoliberalismo se convierte no solo en un proyecto económico sino, y en lo fundamental, en un proyecto político e histórico.

Si se le pide al Estado que sea un “Estado de derecho”, es porque se desconfía del Estado. Si se exige que conste en el marco constitucional la caracterización del Estado como “Estado de derecho” (con todos los adjetivos y variantes que puedan constar en el medio, como: social, constitucional, democrático, etc.), es porque se ve al Estado como una amenaza a la libertad fundamental de los individuos. El Estado debe ser construido sobre la desconfianza, el temor, la suspicacia de la sociedad civil, porque se trataría del ámbito de coerción, limitación, violencia, y de un poder desmesurado pero inevitable. Es el retorno a la visión hobbesiana del Estado, en el que éste era visto como el Leviatán, el monstruo marino del que habla la Biblia. Una visión en la que los hombres buscan imponer su interés egoísta y en la cual el hombre se convierte en lobo del hombre, para utilizar la pesimista metáfora de Thomas Hobbes.

Nada que ver con la idea del Estado como representante del “interés general” que expresaba un acuerdo expreso de individuos libres, iguales, racionales y autónomos según la idea de los iluministas. Nada que ver con la idea de la “soberanía limitada” de los liberalistas ingleses.
Para los neoliberales, el Estado siempre es una amenaza y debe, por tanto, ser regulada y constreñida al máximo. En la distopía del neoliberalismo, el Estado debe desvanecerse poco a poco, hasta que quede solamente su cáscara de represión y uso legítimo de la violencia para proteger los derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos. Todo lo demás será realizado por la vía de los mercados. Por ello se le exige de entrada que se comprometa con el respeto a los derechos fundamentales, sobre todo con el derecho a la propiedad. Por ello, esa desconfianza en lo que pueda o deba hacer el Estado. Así, desde el Estado social de derecho, desaparece esa noción de lo público como el interés de todos, y de la planificación como una racionalización de la producción, la distribución y el consumo, y en su lugar permanece la racionalidad del interés egoísta de los consumidores como reguladores de la sociedad por la vía de los mercados.

Este concepto del Estado social de derecho vino en el equipaje de las reformas políticas, económicas e institucionales del FMI y del Banco Mundial. Al parecer, vino para quedarse. Es curioso, y una paradoja de la historia, que algunas corrientes de izquierdas,adscriban y ratifiquen la noción neoliberal del Estado social de derecho y, al mismo tiempo, se declaren en contra del modelo neoliberal.

La defensa a ultranza del derecho de propiedad, como el derecho por excelencia, prioritario por sobre los derechos de los pueblos, es revelador del sustrato ideológico que le sirve de base a las fuerzas derechistas. Se defiende un derecho individual, por encima de los derechos colectivos, se defiende al egoísmo frente a la nobleza y la solidaridad. Aun cuando se piense que se debe garantizar y proteger el derecho de propiedad, este no puede ser superior a derechos que pertenecen a la colectividad como un todo. Considerar que se tiene el derecho a usar y abusar de la propiedad, aun en perjuicio de nuestro prójimo es reflejar una posición inconcebible en pleno siglo XXI.

Para el neoliberalismo, el Estado debía ser un Estado «mínimo», lo que sig­nificaba al menos cuatro cosas: primero, que dejara de encargarse de la pro­ducción de determinados bienes básicos relacionados con la infraestructura económica; segundo, que desmontara el Estado de Bienestar, es decir, el sistema de protección a través del cual las sociedades capitalistas modernas buscan corregir la ceguera del mercado en relación con la justicia social; tercero, que dejara de inducir la inversión productiva y el desarrollo tecnológico y científico (que dejara de liderar una estrategia nacional de desarrollo); y cuarto, que dejara de regular los mercados y, sobre todo, los mercados financieros, para que se auto regularan. El estribillo político fue la desregulación de los mercados.

Actualmente, a raíz del impacto negativo de las políticas neoliberales a nivel internacional y de las crecientes críticas a esas políticas por los más amplios sectores políticos y sociales, desde ladécada de los noventa, empezaron a cobrar fuerza las tesis del neoinstitucionalismo (o del "nuevo institucionalismo"). (J. Estrada: 2004)

Independientemente de estas valoraciones críticas, la teoría y las propuestas de política de corte neoinstitucional vienen desempañando una función de legitimación de las nuevas tendencias de política estatal social, en el proceso actual de la reestructuración del capitalismo; así mismo, sirven de sustento para desarrollar las nuevas configuraciones de la acumulación de capital. Debemos reparar cuidadosamente en esto, para proyectar una alternativa verdaderamente anti capitalista.
*


viernes, 6 de septiembre de 2013

SIRIA

*
Las negrillas son para efectos de estudio.
*

SIRIA Y LOS MOTIVOS DEL LOBO.

“America does not at the moment have a functioning democracy,”
Jimmy Carter

Oscar A. Fernández O.

Los más grandes proveedores de la violencia en el mundo se presentan como los más grandes consignatarios de los “derechos humanos” en el mundo. Ni una palabra sobre las consecuencias reales de un ataque. La administración Obama promete implícitamente al pueblo estadounidense que sólo sirios sangrarán en esta nueva "guerra". Con esta promesa esperan que el pueblo no se levante contra un gobierno que comete crímenes de guerra en su nombre.

El gobierno sirio recibió una solicitud formal de Naciones Unidas el sábado 24 de agosto para permitir el acceso de un equipo de inspectores a los suburbios de Damasco, para determinar si se habían utilizado armas químicas. El gobierno sirio concedió el permiso al día siguiente, domingo 25 de agosto. (Brian Becker)

Funcionarios de la administración Obama declararon de inmediato que las inspecciones ya no importaban porque el gobierno sirio había retrasado el acceso de los inspectores de armas de la ONU al sitio. De hecho, altos funcionarios de Estados Unidos llamaron al Secretario General de la ONU, Ban Ki -Moon, el 25 de agosto (cuando Siria acordó que los inspectores podían hacer la visita) exigiéndole que cancelara las inspecciones de armas porque ya "no tenían sentido" (Wall Street Journal, 26 de agosto 26)

Después de meses de campaña sistemática de intoxicación informativa y manipulación mediática, encaminada a presentar una imagen criminal del gobierno del partido Baaz y a los terroristas islamistas como cándidos opositores, las últimas declaraciones de representantes del gobierno de EEUU apuntan a un próximo ataque contra Siria por parte de una alianza de países imperialistas, pese al veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Tanto la Coalición Nacional Siria (CNS), como el Ejército Sirio Libre (ESL), nacieron fuera del país y están conformados en sus direcciones, mayoritariamente, por sirios que no vivían en Siria, miembros de Organizaciones No gubernamentales y Fundaciones ligadas a los servicios de Inteligencia tanto de Estados Unidos como de otros países, como se ha demostrado en varias ocasiones. La “tropa” está formada- en una mayoría- por mercenarios de Al Qaeda nada menos que bajo control de la OTAN. Lo cual es fácilmente comprobable.

El secretario de Estado, John Kerry, salió ante la prensa para desvelar parte de la información que la Inteligencia estadounidense (CIA) dice que maneja y que según la cual Damasco ha empleado en numerosas ocasiones armas químicas, la última la semana pasada. "Sabemos que el régimen de Bashar al Asad tiene el programa de armas químicas más grande de Oriente Medio y sabemos que las ha utilizado contra su propia gente", enfatizó el jefe de la diplomacia estadounidense, que acusó al "matón y asesino" Al Asad de cometer "crímenes contra la humanidad" (publico.es 30 de agosto de 2013)

Con el fin de consolidar su poderío militar y económico, la maquinaria bélica imperial, personificada en los gobiernos de los EE. UU, Inglaterra y demás miembros de la OTAN, están llevando al mundo nueva­mente al peligroso desfiladero de la guerra.

Según el «Plan Nuevo Medio Oriente»: la idea es atomizar esas sociedades, en sectas, etnias, cultos y tribus enfrentándolas entre sí para facilitar su dominio en la región y avanzar en el cerco de Rusia, China e Irán, potencias que, aun con sus diferencias y límites, constituyen un escollo a los planes de domina­ción mundial de las grandes corpora­ciones internacionales.

"Las armas químicas usadas en Siria amenazan la seguridad nacional de Estados y de aliados como Israel, Turquía y Jordania”, dijo por su parte el presidente Barack Obama en una breve intervención posterior a la realizada por Kerry. El mandatario aseguró que aún no ha tomado una decisión pero confirmó que está considerando una acción militar "limitada".


Sin embargo, el Washington Times (www.washingtontimes.com) publica el 6 de mayo de este año: “El testimonio de las víctimas sugiere que fueron los rebeldes, no el gobierno sirio, que utiliza gas nervioso sarín en un reciente incidente en la nación azotada por la revolución, dijo un alto diplomático de la ONU el lunes”


Sin embargo, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Turquía, Jordania e Israel, por poner sólo algunos ejemplos, han dejado ya bien clara su intención de agredir militarmente a Siria, independientemente de las decisiones que pueda adoptar a tal efecto el Consejo de Seguridad de la ONU, lo que simplemente supone la confirmación de las actividades parcialmente encubiertas, que vienen realizando en los meses pasados, proporcionando entrenamiento, armamento y cobertura política a los inocentes “opositores”.

La falsedad se pone otra vez a la orden del día: el supuesto uso de armas quími­cas por parte del gobierno de Al Assad nos recuerda a aquella denuncia de la existencia de un arsenal de armas de destrucción masiva en Irak que nunca fue encontrado por que no existía, pero sirvió de pretexto para invadir ese país y saquear sus producción petrolera, destruyendo la vida de cientos de miles de personas, la casi totalidad de la infra­estructura nacional y hasta los precia­dos bienes culturales, patrimonio de la humanidad, en ese país que aun hoy, como Afganistán, sigue ocupado.

Estados Unidos, abandera una intervención que viola una vez más, hasta el más mínimo vestigio de legalidad internacional, si es que algo queda después de esta monstruosidad, apoyada por la previa labor terrorista des­estabiliza­dora de mercena­rios, que se fundamenta en los propósitos de la “doctrina del shock”. 

Extendiendo una guerra que podría tener consecuencias regionales y mundiales devastadoras, la administración Obama se está inmiscuyendo en un juego peligroso. Los Estados Unidos y Siria son miembros de Naciones Unidas y signatarios de los Estatutos de la ONU que establecen como ilegal que un país miembro ataque a otro, salvo en el caso de defensa legítima. 

Los cálculos de la administración Obama sobre por qué puede y debe bombardear Siria no se basan en la idea de la "legalidad", sino en el poder y sólo en el poder. Piensan que Siria es tan pequeña y vulnerable que no será capaz de defenderse o de tomar represalias contra objetivos estadounidenses. Mientras, los grandes buques de desembarco rusos Minsk y Novocherkassk zarparon este martes rumbo al mar Mediterráneo, anunció el Ministerio de Defensa ruso. Los buques de asalto anfibio rusos "llegarán a la zona asignada el 5 o el 6 de septiembre tras pasar por los estrechos (Bósforo y Dardanelos) y realizarán sus tareas según el plan del mando operativo emplazado a bordo del buque antisubmarino Almirante Panteléyev", explicó el ministerio, citado por la agencia rusa Itar-Tass.

Esperemos, para ver si finalmente se aplica la razón y la cordura, y los norteamericanos junto a sus aliados, se resignan a reconocer que el régimen sirio tiene el apoyo mayoritario del pueblo o por el contrario, se imponen las acciones bélicas. De ser ésta la vía, quizás sería la guerra más impopular de la historia de los Estados Unidos y Barack Obama debería de devolver su medalla de premio Nobel de la Paz, siendo el presidente norteamericano que más guerras mantuvo e inició bajo su administración, con el acompañamiento de los belicistas que controlan el Congreso. Según el último sondeo de Reuters (24.08.13), el 60% de los estadounidenses, a pesar de las semanas de propaganda de Washington y el seguidismo de los medios de comunicación corporativos, se opone a una guerra de EE.UU. en Siria. Sólo el 9% ciento está a favor de que EE.UU. lance un ataque.

Si ya se condenó al Estado Sirio y hay que aniquilarlo, ¿quién pagará en Occidente los asesinatos de lesa humanidad cometidos otra vez en “defensa de los derechos humanos”?
*

lunes, 15 de julio de 2013

Mercadeo Electoral

*

LA POLÍTICA DIRIGIDA POR LA “MERCADOTECNIA”

Oscar A. Fernández O.

G. Sartori, relacionando los conceptos democracia y sociedad de la información, dice que ésta última nos inunda con información trivial e insuficiente lo que trae como consecuencia el desarrollo de “sub ciudadanos”, es decir, ciudadanos totalmente desinformados, no interesados e ignorantes. Lejos de informar a la ciudadanía sobre asuntos de interés público, los medios de comunicación masiva, como mediadores entre el sistema político y la sociedad civil, consideran información cualquier cosa que esté en la red, sub informando y desinformando es decir, entregando información insuficiente y distorsionada. (Sartori, 1999)

El comportamiento de los medios en el tratamiento informativo de la realidad crea un determinado tipo de clientes informativos los cuales lejos de mantener una relación crítica con la información se transforman en consumidores acríticos y funcionales al sistema neoliberal difundido y defendido, también a través de los medios de comunicación. El sistema de comunicación masiva tiene como uno de sus principales objetivos ayudar a la mantención del sistema y por tanto de las desigualdades sociales.

Para Fernando Mires los medios son indispensables en un proceso de manufactura del discurso, lo que prueba una vez más su doble carácter: por una parte son agentes que modelan e incluso manipulan la opinión pública, pero, por otra, la transcriben. “Los medios, independientemente de muchas de sus consecuencias negativas, documentan periódicamente el malestar frente a la política, a la economía y a la cultura.” “No hay crítica a lo político sin recurrencia medial” (Mires, 97: 136) 

Bourdieu señala que “los medios son, en su conjunto, un factor de despolitización que actúa, evidentemente, de manera prioritaria sobre las fracciones más despolitizadas del público, mas sobre mujeres que hombres, más sobre los menos instruidos que sobre los más instruidos, más sobre los pobres que sobre los ricos. La televisión, mucho más que la prensa, propone una visión cada vez más despolitizada, aséptica e incolora del mundo y arrastra cada vez más a la prensa hacia la demagogia y la sumisión a las presiones comerciales” (Bourdieu, 1999:112)

El capitalismo fabrica una similitud entre las actividades económicas y la política. José Nun, refiriéndose a la actividad política señala que “la similitud con el modo en que funciona una economía de mercado es ostensible: los partidos actúan como empresas que les ofrecen sus productos a ciudadanos que se comportan como si fueran consumidores que, en este caso, no disponen de dinero sino de votos.

Pareciera que la tendencia es que la política tiene cada vez menos importancia para los medios, como no sea la trivialización, la espectacularización de la misma. Lo anterior no invalida el importante papel que juegan los medios de comunicación en las distintas campañas políticas para proponer, más que propuestas programáticas, candidatos convertidos en productos mediáticos elaborados por profesionales del marketing comercial, expertos en imagen, publicistas, y, aún, militantes o dirigentes de los partidos en competencia.

De forma reiterada nos encontramos reflexionando sobre las dificultades de la izquierda para la comunicación política en nuestros días. Eso también tiene que ver carencias en torno a una acertada política de comunicación. Pero hay cuestiones más de fondo, las cuales tienen que ver con el terreno que hemos ido cediendo a la derecha en la medida en que nos hemos ido obsesionando con el llamado "marketing político".

La publicidad engañosa, la consigna vacía, las imágenes prefabricadas, el efecto multiplicador de los medios que venden sus espacios al mejor postor, buscan asignar a determinados personajes públicos cualidades que nunca tuvieron, ocultando sus errores con inusitados blindajes que se montan al máximo nivel local y mundial. La llave que tiene el marketing político para colocar un producto es el dinero. Una campaña para Presidente se estima que cuesta unos treinta millones de dólares. El gran riesgo de nuestra sociedad es el oscurantismo que rodea el financiamiento de las campañas políticas, donde nadie sabe el origen de las platas y ellas podrían fácilmente derivar de ilícitos, como sucede en muchos países capitalistas.

El método de la exigua reflexión y debate programáticas, aparte de ser rústicamente efectivo, es cómodo para ciudadanos con poco tiempo y totalmente privatizados. Los asesores comunicacionales lo saben y, por eso, aconsejan no llenar de palabras, apretados folletos que pocos leerán. Adiestrados en las indiferentes charcas de la mercadotecnia, afirman que si la demanda electoral es así, la oferta política debe ser igual. Y a veces sus aconsejados logran ganar las elecciones. Lo único malo de este razonamiento, propio de consumidores de barras de jabón y no de ciudadanos encargados de cuidar y mejorar la polis, es que lo empobrece todo; la primera, a la democracia, el gobierno del demos, del pueblo, de nosotros.

Los reformistas siempre han aceptado como “ecuánime” el sistema de “comunicación” burgués, y ésta ha sido una de las causas de su impotencia para mantener controladas las ansias de revanchismo y de imponer sus políticas conservadoras, de dureza y de mayor explotación social de esta clase. Las izquierdas tienen que desarrollar sus propios sistemas de concienciación revolucionaria y de comunicación crítica. No puede usar contra su enemigo de clase siempre y como único recurso, las mismas armas de que quien le oprime y domina. 

Hemos comenzado en América Latina a crear nuestros propios medios de concienciación revolucionaria que deben regirse de forma antagónica pero a una escala cualitativamente superior, diferente en todo, a la “media” del capitalismo. Y la pedagogía del ejemplo práctico, de la coherencia transparente, de la sinceridad crítica y constructiva, de la verdad y de la rectitud, ha de regirla de principio a fin, buscando la aglutinación e integración de sectores menos concienciados (Rebelión: 2010)

Las izquierdas, no deben reincidir en el error de creer que la “comunicación”, tal cual la define la burguesía, puede ser usada para concienciar políticamente a las clases explotadas. 

Visto desde otra perspectiva el dilema entre el mercado y el Estado (lo político) es auténtico (más allá de los jingles) en cuanto a las repercusiones que tiene en las condiciones de vida de las personas y en la redefinición constante de las pautas de la vida colectiva. Ese es punto decisivo de la política.
*

domingo, 7 de julio de 2013

LA INSOLENCIA DE LOS PRAGMÁTICOS.

*

CRITICA A LA INSOLENCIA DE LOS PRAGMÁTICOS.


"Si los malos supieran lo buen negocio que es ser bueno, serían buenos, aunque fuera por negocio." Facundo Cabral


Oscar A. Fernández O.

El capitalismo, tras la supuesta caída de algunos de los grandes metarrelatos emancipadores de la humanidad,(la historia analizada desde la ideología –como si la ciencia no se construye desde el subjetivismo-) concluye que las ideologías son construcciones artificiales, idealizadas y dogmáticas, cuyas propuestas no gozan de validez ni fiabilidad epistemológica, ni ofrecen ninguna garantía práctica. Curiosamente, el neoliberalismo, tras su proclamación de la muerte de las ideologías, se ofrece como la única alternativa viable capaz de solucionar las grandes desigualdades sociales que, paradójicamente, él mismo ha generado, bloqueando sistemáticamente cualquier atisbo de justicia social. Nada más alejado de la realidad y tan cercano a la ficción, si hablamos de metarrelatos, como los llama Lyotard.

En este estire y encoge de las ideologías, en dónde las izquierdas han sido más vulneradas, se destaca un movimiento filosófico, el pragmatismo, que acompaña al capitalismo moderno, desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países.

El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.

El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para la conducta práctica de éste. Como suele decirse en el lenguaje de los capitalistas, es útil lo que me proporciona ganancias, todo lo demás es desechable.

En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la utilidad y en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es eficientesi sirve para algo, si es posible de realizar.

El pensamiento pragmático es el método de obtener resultados sin tener en cuenta los medios empleados. Por esto, no existe una medida objetiva de verdad, de manera que el único criterio es el “éxito”. Todo anda, sin ninguna barrera de contención, mientras esto funcione. La única cuestión importante es ¿Me da esto ventajas? Si esto es así se lo llama verdad y bien, si no es falso y malo.

El presidente Eisenhower acostumbraba a aplicar este principio pragmático para el empleo de las armas atómicas. Para mí el uso de la bomba atómica radica en la base siguiente. ¿Me da ventajas o no si la llevo a una guerra?... Si pensara que la ganancia está de mi lado, la usaría instantáneamente... Decide también Si entro en una guerra, sobre las mismas bases. La filosofía del pragmatismo no ofrece otra cosa.

El pragmatismo es una forma del idealismo filosófico. Más específicamente, es una forma de idealismo subjetivo que señala que sólo nuestra mente existe realmente, que el mundo natural y social existe sólo en nuestras sensaciones e ideas, deseos y emociones. Es una filosofía idealista subjetiva desarrollada dentro de las condiciones históricas concretas de los Estados Unidos.

La filosofía no es un fenómeno aislado, separado del resto de la vida. Es parte integral de la ideología, subyacente a ella como visión de la vida y el modo de pensar de una clase. En el Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Marx habla de la formación de la ideología: Sobre las diversas formas de propiedad, sobre las condiciones sociales de existencia, se levanta toda una superestructura de sentimientos, ilusiones, modos de pensar y concepciones de vida diversos y plasmados de un modo peculiar. La clase entera lo crea y lo plasma, derivándolos de sus bases materiales y de las relaciones sociales correspondientes (Marx: 18 Brumario)

Pragmatismo es el nombre que ha venido a significar la visión particular de la vida y el modo de pensar creado por la clase capitalista en los Estados Unidos, que se ha extendido por todo el planeta capitalista, derivados de sus bases materiales y de las relaciones sociales correspondientes. Es también el nombre para la formulación académica de la cosmovisión hecha por los filósofos profesionales.

Lenin habló del desarrollo de los monopolios en el mundo capitalista como totalidad, pero los Estados Unidos no eran una excepción. El período entre 1860 y 1878, cuando se formuló el pragmatismo, se caracterizó por un rápido desarrollo económico y una aguda lucha política. El sustrato económico se caracterizaba, por un lado, por una pronunciada concentración de capital con el surgimiento de los monopolios, y por otro lado con un gran crecimiento numérico del proletariado. El reflejo político de los cambios en este periodo se caracterizó de un lado, por la extensión y la consolidación del poder estatal de parte de la clase capitalista y la despiadada utilización de esta fuerza organizada y la violencia para subyugar a los trabajadores, los campesinos y la población negra; por otro lado, por un aumento de la resistencia militante del pueblo a través de nuevas formas de lucha, incluyendo las uniones nacionales de trabajadores, las organizaciones campesinas nacionales y los partidos políticos independientes, de obreros y campesinos.

Los ideólogos burgueses incorporaron en este país, en los diferentes aspectos de la ideología, las nociones de conveniencia y utilidad como sustitutos de la ciencia y la verdad. La conveniencia y la utilidad fueron transformadas desde simples aforismos, en grandes principios filosóficos que, impregnaron toda la ideología. De esta manera la esencia de la apologética, que Marx caracterizara como beneficio o utilidad al capital, se convirtió por sí misma en la filosofía, expresamente formulada o no, de la clase capitalista en los Estados Unidos. Puede, verse, por lo tanto, que el pragmatismo, cuya teoría central es ‘existe lo que es útil’, constituye la apología decadente de la burguesía, en filosofía. En los hechos, el pragmatismo es la glorificación y la celebración de la apologética.

El pragmatismo es teleológico, pues fija un fin y actúa para realizarlo. Sin embargo, el margen de error de sus predicciones flota en el aire mucho más de lo que el pragmático desearía. Es razonable pensar que por mucha acumulación que haya de resultados positivos obtenidos de experiencias similares anteriores, no es posible prever con garantías el resultado de una nueva acción, pues siempre intervienen variables nuevas que hacen incierto el resultado. Por ello, aunque es necesario considerar exhaustivamente los posibles resultados de una acción política, no pueden despreciarse los principios ni los valores, pues son precisamente los que éticamente la legitiman. (Menéndez: 2013)

Hay que ser pragmático. Esta frase se repite hasta la saciedad. En cada reunión, foro o conferencia, se aduce al pragmatismo para acallar las voces disidentes. Su uso cotidiano anuncia un mundo menos conflictivo. Declararse pragmático, pasa a ser sinónimo de tener la cabeza sobre los pies y actuar “sensatamente”. Nada hay más gratificante. Es un salvoconducto que abre las puertas del poder. “Si además se quiere descalificar el uso crítico de la razón basta con llamar utópicos a sus defensores y uno mismo identificarse como pragmático: todo solucionado”. (Roitman: 2003)

Vivimos en una especie de hoyo negro, en que convive la maldad pura con las iniciativas humanitarias. Asistimos, según Lipovetsky, a una conmoción pragmática de la sociedad, a un vacío en el que ninguna ideología política es capaz de entusiasmar a las masas, ni ningún proyecto histórico es capaz de movilizarle más allá de la mera accidentalidad e inmediatez. En definitiva, el pragmatismo está produciendo una ética indolora, sin obligación y sin culpa, una moral instrumental que prima la utilidad sobre cualquier otra consideración, convirtiendo los valores en una función entretenida. Se podría pensar que la ética ha sido generada en la vida práctica como estrategia utilitarista de subsistencia, lo que no pasa de ser una moral simplemente reducida.
*

domingo, 9 de junio de 2013

Espionaje y represión en Internet

*
Las negrillas y separación de algunos párrafos son para efectos de estudio.
*

LOS ATROPELLOS DEL “BIG BROTHER”

"En tiempos de engaño universal, decir la verdad, se convierte en un acto revolucionario."
George Orwell.

Oscar A. Fernández O.

¿Qué es más peligroso, el terrorismo o nuestro propio gobierno? Se preguntan estos días muchos estadounidenses, luego de conocer los perturbadores detalles de lo que sería la red de espionaje de comunicaciones más grande de toda la historia. Lo peor de todo es que, según se supo, la administración de Barack Obama llevaría haciéndolo en secreto los últimos seis años.

Con la argumentación de que todos los ciudadanos son potenciales "terroristas", desde el Imperio norteamericano ya se aplican métodos de espionaje y represión en Internet. 

Por ejemplo: asociaciones entre Microsoft-Yahoo-Google-Facebook-PalTalk-AOL-Skype-YouTube-Apple y el Gobierno norteamericano, con sus respectivas agencias de inteligencia, se unen en la defensa del statu quo, del Establishment capitalista y la hegemonía imperialista. A su vez, Microsoft se encarga de ir endureciendo su monopolio y protegiéndolo a la fuerza. 

Esta alianza imperial es la que va filtrando y fichando, en base de datos, a todos los militantes de izquierda y movimientos contrarios al llamado nuevo orden mundial. 

El objetivo del programa PRISM es recabar información a través del tráfico internacional que pasa por los servidores de estas compañías en correos electrónicos, fotografías, audios y vídeos para seguir la pista a un objetivo extranjero o nacional de interés para la Inteligencia.

“Queremos oírlo todo, saberlo todo. Con quiénes hablan, por cuánto tiempo, desde dónde lo hacen”, decía George W. Bush al justificar las interceptaciones telefónicas como herramienta para combatir el terrorismo. Hoy de forma irónica quien lo hace es Obama, el que en su campaña presidencial en 2008 denunciaba este tipo prácticas prometiendo no hacer nada a espaldas de los estadounidenses. (El Espectador.com)

La Agencia de Seguridad Nacional(NSA) y el FBI recolectan datos directamente de los servidores centrales de nueve grandes empresas de Internet, con la aprobación de éstas, según el "Washington Post". El programa estrictamente secreto recibió el nombre en código de PRISM 2007, y con el tiempo se fue ampliando de manera masiva. Los pocos congresistas que estaban al tanto se vieron obligados a guardar un absoluto silencio.

Julian Assange, fundador de Wikileaks, dijo que la gente tiene derecho a entender lo que el Gobierno estadounidense hace en su nombre, “de ninguna manera la opinión pública estadounidense o internacional estaba al corriente, en detalle, de estos programas masivos de espionaje”. Advirtió, en su entrevista reciente ofrecida a CBS News, que posiblemente la fuente que ofreció estas informaciones a la prensa pudo haber sido el soldado Bradley Manning, quien está siendo juzgado por facilitar cientos de miles de documentos clasificados a Wikileaks.

Apropiadamente advirtió el senador demócrata por el estado de Oregón, Ron Wyden, sobre el alcance del Foreign Intelligence Surveillance Act (Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera) en 2011 al dar su voto negativo. “Cuando las personas en Estados Unidos se den cuenta de lo que este gobierno está haciendo de manera secreta con el Patriot Act, quedarán perplejas y con mucha rabia. Y nosotros (congresistas) nos preguntaremos sí sabíamos lo que realmente esta ley permitía." (2004).

En el ínterin, el grupo rebelde de internautas autodenominado Anonymous, publicó en la web trece documentos secretos, entre los que destaca uno del Pentágono que detalla la visión estratégica de los Halcones, "para el control de internet".

Fuentes de la Casa Blanca afirmaron sin asomo de vergüenza, que el programa de espionaje, está siendo monitoreado bajo un "robusto régimen legal", pero alegaron a la par, que constituye un "instrumento clave" en la lucha antiterrorista. Además, ayer se conoció que se recaban datos de los servidores de las grandes empresas estadounidenses de internet sobre comunicaciones en el extranjero. El Reino Unido ha recopilado en secreto información privada de las mayores empresas de internet del mundo en una operación encubierta dirigida por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA), revela además el diario británico The Guardian en su web.

El sitio de Internet Barrapunto -al analizar el modo en que el diario español El País presenta la noticia- dice, que el contenido de la ley no es sólo “espiar las redes sociales”, sino obligar a todos los servicios de comunicaciones cifrados a que ofrezcan una puerta trasera para más fácil acceso gubernamental, sean redes sociales, telefonía o correo electrónico.

Las fuerzas armadas estadounidenses, por su parte, desarrollan un software que les permite intervenir y manipular secretamente los sitios sociales y foros de los medios mediante personajes en línea de identidad falsa para influir en conversaciones vía Internet y diseminar propaganda favorable a Estados Unidos, según informó el diario británico Guardian UK (17 de marzo 2011), en un artículo firmado por Ian Cobain y Nick Fielding.

Ya está en marcha esta nueva faceta electrónica de la guerra psicológica. El plan pretende desarrollar un “servicio de gestión en línea de personas” que permite a un solo militar controlar hasta diez identidades falsas distintas, de hombre o mujer, por todo el mundo. El contrato de Centcom estipula que cada personaje falso debe tener una personalidad “on line” convincente, más un cierto historial y apariencia política favorables.

Es un hecho probado que las comunicaciones internacionales con origen, destino o intermediación en EE.UU se han interceptado durante más de ochenta años. http://www.lajiribilla.cu/2007/n346_12/346_08.html - _ftn1 Sin embargo, la arquitectura de la sociedad del control comenzó a modelarse en fecha más reciente, íntimamente relacionada con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la principal de los dieciséis organismos espías de Estados Unidos y máxima responsable de la captura y el análisis de la información transmitida por cualquier medio de comunicación de interés para el gobierno de ese país. 

Fundada por Harry Truman en 1952, durante la guerra contra Corea, para “proteger a los estadounidenses” de las amenazas foráneas, tuvo un carácter tan secreto que durante décadas el gobierno se negó a reconocer su existencia. Periodistas, congresistas y senadores solían burlarse de las especulaciones acerca de la súperagencia y alimentaban la broma de que NSA realmente significaba “No Such Agency” (No existe tal Agencia). Sin duda su creación obedeció a las perspectivas imperiales de esa nación, despues de la 2da. G.M. 

En un principio nadie quiso creer paranoicas historias sobre sistemas de espionaje computarizado, satélites vigilando noche y día las comunicaciones, filtros de correo electrónico. Sin embargo, en mayo de 2001 el Parlamento Europeo reconoció sin ambigüedades su existencia: “No hay ninguna razón para seguir dudando de la existencia de un sistema de intercepción de las comunicaciones a nivel mundial en el que participan EE.UU., el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda en el marco del Acuerdo Inglaterra-EUA; considerando, asimismo, que según las informaciones de que se dispone, es probable que su nombre sea Echelon, aunque ‘El sistema no se utiliza para interceptar comunicaciones militares, sino privadas”, dijeron los voceros.

Echelon es considerada la mayor red de espionaje y análisis para interceptar comunicaciones electrónicas de la historia (Inteligencia de señales, en inglés: Signals intelligence, SIGINT). Controlada por la comunidad UKUSA (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), ECHELON puede capturar comunicaciones por radio y satélite, llamadas de teléfono, faxes y correos electrónicos en casi todo el mundo e incluye análisis automático y clasificación de las interceptaciones. Se estima que ECHELON intercepta más de tres mil millones de comunicaciones cada día.

Hasta hoy, muchos siguen sin creer en estas “patrañas” o “paranoicas historias” sobre el control abusivo que ejerce el imperialismo contra los seres humanos, vigilándonos día y noche de forma tan sofisticada. Piensan que son cosas inventadas en Hollywood. 

Ellos son los gendarmes del mundo, ¿o no?...Si por eso atropellan las soberanías de los pueblos que importa, o como diría un arrogante funcionario de la Casa Blanca…Sovereignty? thats is bullshit!
*